Maravillas de Trujillo
Muchos turistas buscan una tierra cálida con habitantes muy acogedores y donde puedan pasar momentos agradables recuerdos que perduren disfrutando una deliciosa comida, todo esto lo podemos resumir en un solo sitio... Trujillo
Trujillo es una ciudad de la costa norte peruana, capital del departamento de La Libertad, la población se encuentra distribuida en los 5 distritos urbanos que constituyen a la ciudad de Trujillo de acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadística e Informática
Símbolos:
Escudo
El escudo de armas de la ciudad
fue otorgado el 7 de diciembre de 1537 mediante
real cédula expedida por Carlos
V. El escudo consiste en dos columnas de aguas azur,
la corona del rey encima rodeada de perlas y piedras preciosas y dos bastones
que abrazan las columnas; la letra K (inicial de Karolus,
nombre del rey) y en la parte posterior del escudo un grifo mirando
hacia la derecha y abrazando a dicho escudo.
Es de color blanco
y lleva en el centro el escudo de armas de la ciudad, es izada en las
ceremonias oficiales de la Municipalidad de Trujillo en la plaza mayor de la
ciudad. También es izada cada 29 de diciembre en conmemoración de la
proclamación de la Independencia de Trujillo realizada
en 1820.
Himno
La letra del himno a Trujillo fue escrita por Ramiro Mendoza Sánchez y
la música por Ramiro Herrera Orbegoso.
El escudo de armas de la ciudad fue otorgado el 7 de diciembre de 1537 mediante real cédula expedida por Carlos V. El escudo consiste en dos columnas de aguas azur, la corona del rey encima rodeada de perlas y piedras preciosas y dos bastones que abrazan las columnas; la letra K (inicial de Karolus, nombre del rey) y en la parte posterior del escudo un grifo mirando hacia la derecha y abrazando a dicho escudo.
Museos y centros culturales
· Museo de Arte Moderno, el museo muestra obras
y escultura de pintores nacionales y extranjeros, fue inaugurado el 30 de noviembre del 2006 por el artista Gerardo Chávez en el
cual puso a disposición del público su amplia y diversa colección de arte
moderno.
·
Museo Casa de la Emancipación, es un centro
cultural
tradicional ubicado en una casona de las intersecciones del jirón
Gamarra con el jirón Pizarro y que fuera escenario de la gestación de la Independencia de Trujillo.
Sus actividades se centran en las exposiciones de arte y en actividades culturales
de diversa índole que se llevan a cabo en su patio central.
·
Museo del Colegio de Arquitectos de La
Libertad. Ubicado en pleno centro histórico, las salas de la sede del colegio
exponen obras artísticas de diferentes autores.
· Museo de Zoología. el museo de zoología es
uno de los más antiguos de la ciudad; en él se muestra una exhibición taxidérmica de
la fauna de la costa, sierra y selva peruana. El museo se encuentro bajo la administración
de la Universidad Nacional de
Trujillo,
·
Museo de Arqueología, Antropología e
Historia. el museo a través de siete salas muestra el desarrollo del proceso
histórico en la costa norte y particularmente en los valles costeños de la
región La Libertad, desde la llegada de los primeros habitantes, hace unos 12
000 años, hasta el arribo de los colonizadores europeos en 1532. Desde el año
1939 el museo viene aportando al público en general la muestra de la historia
local y nacional, tiene su sede de la casona
Risco en el jirón Junín.
Actualmente se encuentra bajo la administración de la Universidad Nacional de
Trujillo.
·
Centro Cultural Víctor Raúl Haya de la Torre.
Inaugurado el 12 de julio de 2010, en él puede encontrarse cinco salas
dedicadas al filósofo y político Haya de la Torre. En
estas primeras cinco salas se repasa también la vida cultural de la ciudad de
Trujillo centrándose en las principales figuras del Grupo Norte y
del Grupo Trilce. Cuenta también con otras cinco salas con muestras itinerantes
dedicadas al arte, donde se han exhibido obras de diversos artistas entre ellos
del pintor Gerardo Chávez.
·
Museo Catedralicio. el museo administrado por
el Arzobispado metropolitano de Trujillo muestra la historia religiosa de la
ciudad desde los tiempos de la colonia hasta la actualidad.
·
Museo de Historia Casinelli. El museo
localizado en la avenida Nicolás de Piérola presenta muestras de diversas culturas
de la región como la cultura Mochica y la cultura Chimú. Se centra en su arte,
cerámica y ceremonias religiosas, también cuenta con momias que son exhibidas
en el museo.
·
Museo del BCR. Administrado por el Banco Central de Reserva del
Perú, ubicado en la casona Urquiaga, exhibe una colección única de
monedas desde los inicios de Perú hasta la actualidad. Asimismo mantiene
mobiliario y menaje propio de la época colonial y republicana ya que desde esta
casona Simón Bolívar dirigió el gobierno del país.
tradicional ubicado en una casona de las intersecciones del jirón Gamarra con el jirón Pizarro y que fuera escenario de la gestación de la Independencia de Trujillo. Sus actividades se centran en las exposiciones de arte y en actividades culturales de diversa índole que se llevan a cabo en su patio central.
·
Museo de Historia Casinelli. El museo
localizado en la avenida Nicolás de Piérola presenta muestras de diversas culturas
de la región como la cultura Mochica y la cultura Chimú. Se centra en su arte,
cerámica y ceremonias religiosas, también cuenta con momias que son exhibidas
en el museo.
Fiestas populares
Festival de la Marinera
Trujillo es sede anual del Concurso
Nacional de la Marinera, baile típico de la ciudad, organizado por el Club Libertad de Trujillo y se realiza la última semana de
enero, parejas invitadas nacionales e internacionales se presentan para
disputar el primer puesto de las distintas categorías del concurso. También
destaca el desfile de carros alegóricos que recorre las principales calles del
centro histórico. Dentro
del marco del festival también se lleva a cabo la Fiesta del Perol en el cual
los asistentes se visten de blanco para rendirle homenaje a la Marinera.
Cada año llegan variadas personalidades del ámbito político, social, cultural
nacional entre mucha gente que acude a este acontecimiento.
Festival Internacional de la
Primavera
Es considerado el festival representativo de la ciudad,
se realiza entre setiembre y octubre de cada año, su principal atractivo es un
tradicional desfile de carros alegórico con reinas de belleza principalmente de
los clubes de leones de
diferentes partes del continente, el primer festival se realizó en 1950;
en el marco del festival se realizan actividades como la coronación de la reina
de la primavera, el concurso de caballos de paso, el
desfile de reinas extranjeras y el desfile primaveral que recorre las
principales avenidas de la ciudad. El festival cierra con el desfile y una
fiesta privada organizados por el Club de Leones de Trujillo.
Concurso Regional
del Caballo de Paso Peruano
El concurso es organizado por la Asociación de Criadores
y Dueños de Caballos de Paso de La Libertad. En concurso se realiza dentro del
marco del Festival Internacional de la Primavera entre setiembre y octubre y en
el Festival Internacional de La Marinera en enero.
Semana Jubilar
de Trujillo
Se celebra en la primera semana de marzo en conmemoración
a la fecha de instalación del primer cabildo de la ciudad realizada el 5 de
marzo de 1535. Las celebraciones duran alrededor de 5 días y cuenta con la
presentación de eventos culturales.
Día de la
Independencia de Trujillo
Se celebra el 29 de diciembre de cada año en
conmemoración al día de la proclamación de la independencia de Trujillo siendo
declarado oficialmente feriado ese día en toda la provincia. Se realiza el
izamiento de banderas en la Plaza de Armas de Trujillo y se llevan a cabo
múltiples actividades culturales y artísticas en la celebración. Es una fecha
representativa del civismo de la ciudad.
Música y danza
La música y el baile representativo de la ciudad es la Marinera,
siendo considerada la ciudad como Capital de la Marinera En la
ciudad existen diversas academias de baile donde se cultiva esta danza
tradicional, algunos cultivan este arte desde muy jóvenes; también en estas
academias se preparan muchos participantes de la ciudad para el concurso nacional de este baile realizado cada año en el
mes de enero
Costumbres
En la ciudad de Trujillo una de las tradiciones más
antiguas y representativas y de gran impacto es el cuidado y la crianza de
caballos de paso. Este caballo es considerado como el mejor caballo de silla
del mundo, por ser el de andar más suave. En la
localidad de Buenos Aires Norte
en el distrito de Víctor Larco se ubica el local de la Asociación de
propietarios y criadores de caballos de paso de La Libertad. En la ciudad
existe el monumento denominado El Mural de caballos de paso el cual se
encuentra ubicado en Víctor Larco y rinde homenaje a los tradicionales
jinetes trujillanos y de la región denominados chalanes. El caballo de paso
peruano es considerado oriundo del norte del Perú y ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación
por el Instituto Nacional de Cultura (INC) del gobierno peruano.
Asimismo, en las afueras de la ciudad, en el distrito de
Huanchaco se aprecian a los caballitos de totoras, estas embarcaciones de
origen preinca de proa levantada, hechas de totora prensada, miden de tres a
cuatro metros de largo y en ellas los pescadores huanchaqueros continúan
haciéndose a la mar, poniendo en práctica técnicas ancestrales de pesca.
Gastronomía
La gastronomía trujillana presenta una diversificada
cantidad de platos, en algunos casos de tradición milenaria; se preparan en
base a pescados, mariscos, algas marinas, aves, ganado, productos de la tierra,
etc; se contabilizan en más de un centenar los potajes típicos. Actualmente con
el auge de la comida peruana se han establecido en la ciudad institutos
superiores de gastronomía.Entre los platos típicos más representativos destacan:
· Ceviche: El plato se prepara a base de 5
ingredientes principales: filete de pescado cortado en trozos cocido con limón,
cebolla, sal y ají limo o ají de Moche. El plato es añadido de una variedad de
ingredientes a gusto, uno de los resultados de esta combinación es el cebiche
mixto. Los pescados que pueden utilizarse son muy diversos e incluyen especies
tanto de agua dulce como de mar, asimismo se incluyen otros frutos de mar como
mariscos y algas marinas e incluso vegetales. El plato puede acompañarse a
gusto de productos como camote, choclo, zarandaja, yuca,
hojas de lechuga,yuyo, maíz tostado
(denominado cancha), etc. Según fuentes históricas peruanas, el ceviche se
habría originado en primer lugar en la cultura Moche, en el litoral de su actual territorio hace más
de dos mil años. Diferentes
crónicas reportan que a lo largo de la costa peruana se consumía el pescado con
sal y ají Este
plato ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el gobierno
peruano.
· Cabrito a la
norteña con frejoles: guiso de cabrito tierno, macerado en chicha
de jora y vinagre con frejoles aderezados en cebolla y ajos y acompañado de
yucas cocidas.
·
Frejoles a la
trujillana: frejoles negros con ajonjolí y ají mirasol.
·
Pescado a la
trujillana: pescado al vapor con salsa de huevos y cebolla.
· Shambar: sopa a base de menestras y también incluye jamón ahumado. Se acompaña con maíz tostado llamado cancha. En los restaurantes tradicionalmente se sirve los días lunes.
También son platos típicos: Sopa de trigo, chicharrón de
pescado, común en las cevicherías; chicharrón de pollo, suele acompañarse de
ensalada de verduras y papas fritas; cangrejo reventado; tacu tacu con frejol
canario; seco de ternero; ají de gallina; frito norteño trujillano,115 etc.
Monumentos y lugares de interes
· Frejoles a la trujillana: frejoles negros con ajonjolí y ají mirasol.
· Pescado a la trujillana: pescado al vapor con salsa de huevos y cebolla.
También son platos típicos: Sopa de trigo, chicharrón de
pescado, común en las cevicherías; chicharrón de pollo, suele acompañarse de
ensalada de verduras y papas fritas; cangrejo reventado; tacu tacu con frejol
canario; seco de ternero; ají de gallina; frito norteño trujillano,115 etc.
Monumentos y lugares de interes
Centro historico
El centro
histórico de Trujillo ocupa un área de 133.5 ha y está conformado por un total
de 1,783 lotes, que agrupados en 72 manzanas, se ubican dentro de la zona que
fue conocida como el Cercado de Trujillo. La trama urbana inicial de esta zona
estuvo protegida por una muralla.Según datos del censo del año 2005 el centro histórico
contaba para entonces con una población aproximada de 12 000 habitantes;
actualmente el conjunto de calles de la trama urbana inicial de la zona
monumental se encuentra circundado por la avenida España. En él se levantan
diversos monumentos entre los que predominan las edificaciones producto de la
arquitectura colonial y religiosa imperante durante la época virreinal, además
de casonas que datan de la misma época y de los albores de la república entre
cuyos distintivos están sus balcones y ventanales enrejados a manera de encaje.
Monumentos religiosos
Zonas
arqueológicas
La ciudad y
área metropolitana contiene sitios arqueológicos importantes parte del legado
cultural de los reinos Chimú y Mochica. Las zonas arqueológicas son parte de la Ruta Moche, que se inicia en lo que antiguamente fuera la sede
de gobierno de la cultura Moche, las Huacas del Sol y La Luna, aproximadamente a 4 kilómetros al
sur del centro histórico de Trujillo, y cubre una serie de lugares que fueron
parte de los dominios del reino mochica en su época de apogeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario